Gemas: son piedras naturales que tienen la apariencia del diamante, por ejemplo: el cuarzo, el zafiro, el berilo, el topacio o el circón.
Imitaciones: son materias que imitan piedras naturales por sus aspectos o sus colores, pero que no poseen sus propiedades ópticas y físicas. Por ejemplo: los vidrios de diferentes densidades.
Sintéticas naturales: son piedras fabricadas por el hombre que tienen la misma composición química, la estructura atómica y las propiedades físicas que su equivalente natural como, por ejemplo: el rutilo sintético, el zafiro sintético y la espinela sintética.
Sintéticas artificiales: son piedras fabricadas por el hombre pero que no tienen equivalente natural, por ejemplo el titanato de estroncio, el aluminato de itrio (YAG), etc...
Dobletes ensamblados: las piedras ensambladas son unos cuerpos cristalizados o amorfos de dos o varias partes ensambladas, no por la naturaleza, sino por el encolado o por otro procedimiento artificial.
Las piedras de imitación: son materias que imitan las piedras naturales por sus aspectos o sus colores, pero que no poseen sus propiedades ópticas y físicas.
Las principales imitaciones:
Muy antiguas:
Antiguas:
Después de la última guerra:
Reconocimiento:
Pequeños aparatos:
El medio más simple para descubrir las imitaciones consiste en trazar una línea negra sobre una hoja de papel muy blanco y de hacer reposar la tabla de las piedras que hay que someter a un test sobre la línea negra. Si se ve la línea negra a través de la piedra, es porque se está en presencia de una imitación. Atención, sin embargo, al óxido de circonio cúbico, el rutilo sintético, la fabulita y ciertos dobletes que escapan a esta regla.
Cuando una imitación está engastada, se parece al vidrio a causa de su electricidad estática y cuando se pasa el dedo sobre ella se empaña.
Las piedras sintéticas: son materias cuya cristalización ha sido provocada parcial o totalmente por el hombre y que tienen las mismas características ópticas y físicas que sus equivalentes naturales.
Para distinguir las piedras sintéticas de los diamantes auténticos existe un procedimiento muy simple que consiste en empañar con el aliento la piedra que hay que someter a un test, con la punta trasera de la piedra hacia arriba. El vaho desaparece mucho más rápidamente de la superficie del diamante que de la piedra sintética. Lo ideal es tener consigo un diamante auténtico que sirva de referencia con relación a la piedra que hay que someter a un test.
La moisanita es el sustituto más perfecto del diamante. Esta piedra no es muy fácil de detectar en las joyas. No vacile en desengastar la piedra para someterla a un test correctamente. Índice de refracción: 2,65 a 2,69. Dureza: 9,25. Densidad: 3,21. Conductibilidad térmica: muy alta.
El óxido de circonio cúbico es el segundo mejor sustituto del diamante pero, sin embargo, es más denso que el diamante, lo que se traduce en un peso igual en una piedra más pequeña. También su dureza es diferente a la del diamante, está comprendida entre 8 y 8,5 en la escala de Mohs. Índice de refracción: 2,16. Densidad: 6. Dispersión: 0,060. Dureza: 8,5.
Podemos decir finalmente que existe en el comercio un pequeño aparato que se denomina reflectómetro (« reflectivity meter » en inglés) y que permite medir la calidad y la cantidad de luz reflejada a través de la piedra sometida a un test. Permite así obtener el índice de refracción de la piedra sometida a un test, lo que bastará con comparar con un cuadro de índices de refracción que se entrega con el aparato. Podemos así detectar los principales sustitutos del diamante, tales como: la moisonita sintética, el óxido de circonio cúbico, la espinela sintética, el zafiro sintético, el YAG, el circón alto, el titanato de estroncio, etc...
Las propiedades de diamante son únicas y increíble en el mundo de los minerales y el valor económico de esta joya es tan importante que al hombre le bastó con intentar reproducir este precioso material. Después de años de investigación, el hombre logró cultivar diamantes en cámaras de cultivo. Este material es estrictamente idéntico al diamante natural desde un punto de vista gemológico. Pero este diamante sintético (diamante de laboratorio) no puede tener el nombre de "diamante natural" ya que fue creado por el hombre.
Habrás entendido que este diamante de laboratorio es aparte en el mundo de los diamantes sintéticos ya que se puede confundir con su contraparte natural: los dos tienen el mismo características gemológicas. Sólo un laboratorio gemológico como GIA, HRD o IGI tienen los dispositivos necesario para distinguir el bien del mal.
El inventor del eslogan publicitario de De Beers que decía que "A diamond is forever" debe revolviéndose en su tumba, incluso si es cierto que los 2 diamantes (natural y sintéticos) son idénticos y, por lo tanto, es probable que sean "eternos".
Las piedras ensambladas son unos cuerpos cristalizados o amorfos de dos o varias partes ensambladas, no por la naturaleza, sino por encolado o por otro procedimiento artificial. Sus componentes son o piedras preciosas o piedras finas, o bien piedras sintéticas, o productos químicos.
El doblete Granate-Vidrio. Una fina laminilla de granate es pegada sobre una masa de vidrio todavía en fusión. El conjunto es tallado de tal modo que el granate ocupa el lado superior de la piedra. El rojo del granate desaparece y es el color del vidrio el que da color al conjunto del doblete. Incluso un vidrio incoloro dará un doblete granate-vidrio incoloro.
Coloque la piedra al revés sobre un fondo blanco. Observación a simple vista. Es visible un cerco rojo. En el caso de una piedra roja o de un color oscuro, el cerco no es detectable.
Siendo el granate más vivo que el vidrio, el ribete desmenuzado del granate marca esta diferencia de vivacidad. Observación con luz reflejada haciendo reflejar la piedra en un espejo = diferencia de vivacidad.
El encolado realizado por fusión puede dejar burbujas dispuestas en un plano. Pueden ser visibles agujas de rutilo presentes en el granate. Son el signo de una piedra natural. La asociación burbujas-agujas es la prueba de un doblete granate-vidrio.
Existen otros ejemplos, como el doblete esmalte.