Se utilizan diversas técnicas para tratar el mineral diamantífero según se trate de una explotación artesanal, semiindustrial o industrial.
Sin embargo, podemos repetir las diferentes fases que son comunes a todas ellas, o casi, a saber:
En este tipo de explotación el material es muy rudimentario, consta de palas, picos, tamices, motobombas, etc.
Es la fuerza, el coraje y la voluntad del hombre lo que prima.
Hay que subrayar, a pesar de todo, que es la forma de explotación diamantífera que utiliza más mano de obra.
Basta para esto con remolcarlo con ayuda de un tractor de carretera (camión).
Los materiales son clasificados por diferencia de densidad y es posible recuperar el 95 % de todos los elementos pesados de más de 80 micras.
La capacidad de estos lavaderos es claramente superior a los lavaderos móviles y está comprendida entre 15 y 200 m3/hora.
¡Pueden ser automatizadas en ciertos casos y, por este hecho, no hay contacto humano directo con los diamantes, seguridad obliga!
No existe un lavadero típico, se hace cada vez según pedido ya que cada yacimiento es diferente.
Los costes que hay que contemplar para este tipo de explotación son considerablemente superiores a los otros dos métodos de explotación anteriores.
Este tipo de explotación necesita tener en consideración diferentes parámetros, a saber: negociaciones con las autoridades, estudio sistemático del yacimiento (forma, dimensiones, naturaleza del suelo y del subsuelo), estudio de las condiciones climáticas, abastecimiento de agua y de electricidad, construcción de caminos o de pistas, creación de escuelas y de hospitales, etc...
Todo esto está condicionado por supuesto por la campaña de prospección geológica que haya sido realizada antes y que determina si hay que ir más lejos o no.
Se puede decir finalmente que la naturaleza del yacimiento define el modo de explotación que hay que poner en ejecución.
En este tipo de explotación las operaciones de recuperación de los diamantes están desde luego automatizadas, utilizando para ello separadores a rayos X y se puede ver a la izquierda un esquema de funcionamiento, así como una fotografía.