El método conocido como « sudafricano »: Este método, muy utilizado, consiste no en buscar el diamante propiamente dicho, sino los materiales pesados que lo acompañan y que están en mayor cantidad.
La prospección del litoral: la prospección de la costa consiste en buscar los yacimientos que se encuentran en el litoral y en las playas. La prospección marina se lleva a cabo por medio de barcos equipados con sondas y bombas con el fin de obtener muestras de la grava diamantífera.
La prospección en terrenos de aluvión: contrariamente al método conocido como « sudafricano », la prospección clásica de los terrenos de aluvión se caracteriza por la búsqueda directa del diamante en las gravas de aluvión. El mayor inconveniente de este método reside en el hecho de que no puede ser llevado a cabo mas que en temporada seca, es decir, un máximo de 5 meses al año. En efecto, hay que preparar muestras de los ríos cavando pequeños pozos, bastante espaciados al principio, y luego cada vez más cercanos.
La prospección de los terrenos de aluvión en medio denso: podríamos llamar este método el « método belga ». Buscamos el diamante directamente en el yacimiento aluvial. Es muy utilizado en la zona del Congo, pero el acceso al yacimiento se hace muy difícil debido a los densos bosques y a la ausencia de temporada seca. Se utiliza en el Zaire, en la República de Sudáfrica y en Gabón.