El diamante cristaliza en el sistema cúbico y sus formas cristalinas son pues numerosas, las principales son:
Después que el diamante haya sido recuperado, deberá ser clasificado según ciertas categorías antes de ser vendido:
El diamante en bruto puede ser clasificado según 3 categorías distintas, a saber:
Apenas el 20% de la producción mundial de diamantes en bruto es destinado a la joyería (calidad gema) y el 80% a usos industriales.
Habría más de 5000 clasificaciones posibles de diamantes en bruto.
Es el tipo de calidad que servirá para la joyería y para la bisutería.
Debe ser de buen color y de buena pureza, en cuanto a su forma no es muy importante ya que el diamante debe ser tallado.
Esta categoría de diamantes necesita también una clasificación de las piedras por subcategorías, a saber:
Tal como su nombre indica, esta calidad de diamantes está reservada para la industria.
Sin embargo, el diamante industrial debe ser de buena calidad, el color amarillo es el preferido a otros debido a una mayor dureza.
Se clasifican con arreglo al peso, inferior a 3 quilates, pero también en función de su número de puntas.
Se utilizan, por ejemplo, para la fabricación de terrajas, instrumentos de perforación, etc...
Es la calidad más baja de diamantes que existe, generalmente se muele y servirá como polvo de diamante que se utiliza en diferentes fases de la talla del diamante.
Diamantes en bruto (octaedros, dodecaedros, maclas) calidad joyería.
Diamantes en bruto Fancy Color (dodecaedros, octaedros, maclas, amarillo canario, rosa púrpura, etc...).
Diamantes Fancy Color tallados.
Diamantes en bruto de calidad industrial.
Diamantes en bruto de calidad bort.